
El objetivo es ambicioso, tal como lo desearía Marcus Tullius, el responsable de Pastoral de la Comunicación ligado al episcopado brasileño: llegar a crear una red de agentes pastorales católicos capaces de monitorear las noticias falsas, o «fake news», una red de «verificadores».
Y para llegar a tener esa red de agentes, antes hay que formar a cristianos comprometidos.
Por el momento, el primer paso es un curso online en portugués llamado “Fake News, Religión y Política” que se celebrará del 8 al 12 de agosto, desde las 19.30 a las 21.30 horas, promovido en la Comisión Episcopal de Pastoral de la Comunicación, por el Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal (CNBB) y la Pastoral de la Comunicación (Pascom-Brasil), en colaboración con otras realidades.
Su objetivo: “Desarrollar la capacidad de verificar las noticias, ejercer la actitud cristiana de difundir la verdad y formar una red de verificadores de noticias en la Iglesia”.
Según declaran a la agencia Fides, el curso online, en Zoom, es gratuito y prevé 300 participantes. Busca formar a «agentes de la pastoral de la comunicación» y otras personas en entornos eclesiales.
El obispo auxiliar de Río de Janeiro y secretario general de la CNBB, Joel Portella Amado, pide identificar las «fake news» y rechazarlas con vehemencia. No es solo cosa de cristianos, dice, porque «cuando renunciamos a la verdad, renunciamos también a nuestra condición humana”.
El obispo auxiliar de Belo Horizonte y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación de los obispos brasileños, Joaquim Giovani Mol, refuerza esa idea: “Como cristianos, nuestro deber es buscar siempre la verdad y la información correcta basada en datos reales. Nuestro deber pastoral es combatir y prevenir la difusión de la desinformación y reforzar nuestro compromiso con la verdad”.
Pero, ¿qué formato tendrá esa «red» de «agentes pastorales católicos» que harían de «verificadores»? ¿Recibirán un sueldo? ¿De quién? ¿O serán aficionados a ratos libres?
Por el momento, se anuncia que a los que se apunten al curso se les formará sobre estos temas:
– Democracia y desinformación;
– Verdad y religión: El compromiso cristiano;
– Métodos de verificación;
– Herramientas y técnicas de verificación;
– Propuestas para combatir la desinformación.